viernes, 17 de febrero de 2012

capas

El diálogo de capa aparece de forma predeterminada al abrir Gimp, dentro de la ventana Capas, Canales, Rutas, Deshacer. Si no aparece o se ha cerrado, puede ser activado de varias formas:
  • Desde el menú : Archivo->Diálogos->Capas.
  • Desde el menú de la ventana de la imagen: Diálogos->Capas.
  • Pulsando la combinación de teclas: Ctrl+L.
menu de capas
  • Editar atributos de capa: permite cambiar el nombre de la capa.

  • Duplicar capa: duplica la capa que tengamos seleccionada (activa). Añade la Capa sobre la activa.

  • Anclar capa: fija la capa flotante a la capa o máscara activa.

  • Combinar hacia abajo: la capa es combinada con la capa de abajo en la lista. Es eliminada y la nueva capa activa es la más baja posible en la lista.

  • Borrar la capa: elimina la capa activa.

  • Tamaño de borde de capa: una capa no tiene siempre el mismo tamaño que la imagen. Se puede ajustar una serie de valores
  • otras herramientas

    Rutas.




    Básicamente las rutas son una forma de almacenar selecciones bezier (curvas por secciones).
    La herramienta se activa desde el menú de una imagen: Herramientas->Rutas.
    • Pulsando la tecla b del teclado sobre la imagen.


    Recoge color.




    La herramienta de recoge color es utilizada para informar del color de un punto o puntos en la pantalla. Pulsando sobre una imagen o capa, se puede cambiar el color activo por el que está bajo el puntero. Utilizando la opción 'Fusión de la muestra' permitirá seleccionar colores que están formados por capas con menos opacidad total o capas que están utilizando modos de la capa.
    La herramienta se activa desde el menú de una imagen: Herramientas->Recoge-color.
    • Pulsando la tecla o del teclado sobre la imagen.

    • Lupa.

      La herramienta de lupa es utilizada para cambiar el nivel de zoom de la imagen de trabajo. Haciendo sucesivas pulsaciones sobre la imagen va aumentando el zoom, y si se mantiene pulsado el botón del ratón y se arrastra creando un recuadro, el zoom se aplica sólo a la parte de la imagen que encaje en dicho recuadro. Si la herramienta se utiliza mientras se mantiene pulsada la tecla Ctrl el nivel de zoom disminuye en vez de aumentar. Pulsando las teclas + y - (guión) se aumenta o disminuye respectivamente el nivel de zoom.
      La herramienta se activa desde el menú de una imagen: Herramientas->Lupa.

      Medir.

      La herramienta de medir es utilizada para conocer distancias en píxeles en la imagen de trabajo. Pulsando y manteniendo pulsado el botón del ratón, se puede determinar el ángulo y número de píxeles entre el punto donde se pulsó y el lugar donde está localizado el puntero del ratón. La información es visualizada en la barra de estado o puede también ser visualizada en la ventana de información.
      La herramienta se activa desde el menú de una imagen: Herramientas->Medir.

      Texto.

      La herramienta de texto sitúa texto como una nueva selección. Antes de pulsar en la imagen se puede elegir el estándar GTK de fuente que será visualizado. La fuente que será utilizada para la renderización puede ser seleccionada en la ventana de Opción de Herramienta.
      Al seleccionar la opción de Texto en la caja de herramientas y pulsar sobre la imagen se abre una ventana donde se puede escribir el texto o bien abrir un archivo de texto externo. Una vez aceptado el texto aparece sobre la imagen como una nueva capa. Si se pulsa con el ratón sobre un texto se vuelve a abrir la ventana para poder modificarlo.

    dibujo

    Herramienta de lápiz.

    Esta herramienta de lápiz es utilizada para dibujar a mano alzada líneas con borde duro. El lápiz y el pincel son herramientas similares. La principal diferencia es que, aunque ambas utilizan el mismo tipo de pincel, el lápiz no genera bordes borrosos.
    Su utiliza mucho con imágenes muy pequeñas, como los iconos, en los que se trabaja con un nivel de zoom muy alto y se necesita trabajar a nivel de píxel.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla n del teclado sobre la imagen.

    Herramienta de pincel.

    La herramienta de pincel dibuja trazos de forma borrosa. Todos los trazos son renderizados utilizando la brocha actual.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla p del teclado sobre la imagen.

    Herramienta de borrado.

    Esta herramienta sirve para borrar el color de fondo o la transparencia. Es utilizada para eliminar bloques de color de la capa actual, selección o imagen. Si el borrador es utilizado en la capa de Fondo, borrará áreas de color y las sustituirá con el color de fondo actual. Utilizada en una capa flotante, el color será sustituido por la transparencia.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla May+E del teclado sobre la imagen.

    Herramienta de aerógrafo.

    La herramienta de aerógrafo de presión variable emula al aerógrafo tradicional. Esta herramienta es conveniente para dibujar áreas suaves de color. Permite situar sobre la imagen trazos en los que se puede fijar la intensidad con la que la tinta es depositada sobre la imagen.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla a del teclado sobre la imagen.

    Herramienta de tinta.

    La herramienta de tinta simula una pluma con punta controlable que pinta pinceladas de color sólido con un borde suavizado.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla k del teclado sobre la imagen.

    Herramienta de clonado.

    La herramienta de clonado utiliza el pincel actual para copiar desde un punto fuente. El punto fuente puede ser una imagen o patrón y se elige pinchando con la herramienta de clonado mientras se mantiene pulsada la tecla Ctrl.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla c del teclado sobre la imagen.

    Herramienta de enfoque (convolución).

    La herramienta de enfoque/desenfoque permite enfocar y desenfocar partes de las imágenes y se utiliza para dar efectos de sombra a ciertas partes de las imágenes.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla v del teclado sobre la imagen.

    Herramienta para difuminar.

    Esta herramienta utiliza el pincel actual para difuminar colores en la capa activa o en una selección. El modo determinará qué tipo de píxeles serán afectados según la distancia marcada.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla s del teclado sobre la imagen

    Herramienta para blanquear/ennegrecer.

    La herramienta de blanquear o ennegrecer permite aclarar u oscurecer zonas, a diferencia de los filtros que actúan sobre selecciones.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla May+D del teclado sobre la imagen.

    herramientas de dibujo

    Herramienta de relleno de celda.

    Esta herramienta rellena una selección con el color de fondo actual. Si se pulsa Ctrl y se selecciona esta herramienta, se utilizará el color de fondo seleccionado. En función de qué opciones de herramienta se fijen, la herramienta de relleno de celda rellenará la selección completa, o sólo aquellas partes cuyos colores son similares al punto sobre el que se pulse. Las opciones de la herramienta afectan a la forma en que se manipula la transparencia.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla Mayus+b del teclado sobre la imagen.

    Herramienta de degradado de color.

    Esta herramienta rellena un área seleccionada con una mezcla de degradado de los colores de fondo y de primer plano de forma predeterminada, pero dispone de muchas opciones. Para hacer una mezcla, arrastrar el cursor en la dirección del degradado que se quiera, y alzar el botón del ratón cuando se tenga la posición correcta y tamaño de la mezcla. La suavidad de la mezcla depende de lo lejos que se arrastre el cursor. Si la distancia de arrastre es más corta, más agudo será.
    La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos de forma general, y:
    • Pulsando la tecla l del teclado sobre la imagen.

    gimp opciones de herramienta


    Herramienta de selección rectangular.
    Permite seleccionar regiones rectangulares y se encuentra en la esquina superior izquierda de la Caja de Herramientas. Haciendo doble pulsación sobre la herramienta se abre el menú de opciones de la herramienta. Una vez seleccionada la herramienta, ir a la imagen y, manteniendo pulsado el botón del ratón, se estira la selección hacia la zona que se quiera. Se puede utilizar la herramienta selección rectangular de cuatro formas:
    • Pulsando sobre el icono correspondiente en la Caja de Herramientas.
    • Pulsando el botón derecho del ratón sobre la imagen se abre el menú contextual e ir a Herramientas->Herramientas de Selección.
    • Sobre la ventana de la imagen ir al menú Herramientas->Herramientas de Selección del Lienzo.
    • Pulsando la tecla r del teclado sobre la imagen.
    Herramienta de selección elíptica.
    Permite seleccionar regiones elípticas y circulares de imágenes o capas y de esa forma poder trabajar en una área específica de una imagen o capa. Haciendo doble pulsación sobre la herramienta se abre el menú de opciones de la herramienta. Una vez seleccionada la herramienta ir a la imagen y, manteniendo pulsado el botón del ratón, se estira la selección hacia la zona que se quiera. La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos en la Selección rectangular y:
    • Pulsando la tecla e del teclado sobre la imagen.
    Para fijar la selección, en el lugar que se quiera, pulsar fuera del área seleccionada.
    Herramienta de selección libre.
    Permite crear una selección dibujando con ella formas a 'mano alzada'. Se llama también herramienta de 'lazo'. Una selección libre se cierra finalizando en el punto en el que se ha iniciado. Si se dibuja una forma abierta, la herramienta de selección la cerrará por el usuario. La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos en la Selección rectangular y:
    • Pulsando la tecla f del teclado sobre la imagen.
    Para fijar la selección, en el lugar que se quiera, pulsar fuera del área seleccionada.
    Herramienta de selección varita mágica.
    La herramienta de selección varita mágica está diseñada para seleccionar áreas en la capa o imagen actual basadas en la similitud de color. Selecciona píxeles adyacentes de color similar. La varita seleccionará el color en el punto en el que se pulse sobre la imagen, y continua hacia afuera hasta que el color sea demasiado diferente. La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos en la Selección rectangular y:
    • Pulsando la tecla z del teclado sobre la imagen.
    Herramienta de selección por color.
    Esta herramienta está diseñada para seleccionar áreas en la capa o imagen actual basadas en el color. La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos en la Selección rectangular y no tiene un atajo de teclado asociado.
    Seleccionar formas de la imagen (tijeras inteligentes).
    Esta herramienta adivinará los bordes que se están intentando seleccionar. Deja dibujar el contorno de un objeto, pero cuando se ha definido la selección automáticamente buscará los bordes del objeto que se está intentando seleccionar. Cada vez que se pulsa el botón izquierdo del ratón, se crea un nuevo punto de control, el cual está conectado al último punto de control por una curva que intenta seguir los bordes de la imagen. Para terminar, pulsar en el primer punto ( el cursor cambia para indicar cuando se está en el punto correcto). Se puede ajustar la curva arrastrando los puntos de control, o pulsando para crear nuevos puntos de control. Cuando esté listo, pulsar en cualquier sitio dentro de la curva para convertirla en una selección La herramienta se activa siguiendo los procedimientos descritos en la Selección rectangular y:
    • Pulsando la tecla i del teclado sobre la imagen.

    viernes, 28 de octubre de 2011

    cortinillas -... garageband .. info..,

    LAS CORTINILLAS!!*
    Las cortinillas son ráfagas musicales, o efectos, que nos permiten separar unas partes del programa de otras. Al utilizarlas damos una pista de que estamos cambiando de tema o sección, sobre todo si asociamos una música o sonido con una sección determinada.
    Usar música de fondo puede mejorar el programa en el sentido de dar una mayor impresión de calidad y hacerlo más atractivo. Es mejor que la música de fondo no sea excesivamente rica o compleja para que no arrastre la atención del oyente.
    Las cortinillas musicales son canciones cortas (entre 3-8 segundos) o efectos de audio que se utilizan para acompañar secuencias cortas, como transiciones, efectos de vídeo o gráficos animados. Los cortinillas musicales se utilizan con frecuencia en TV y cine.

    martes, 18 de octubre de 2011

    numeracion de cada linea

    Alineación vertical: esta opción nos sirve para alinear el texto de forma vertical en la hoja. Esto es muy útil en el momento que deseamos centrar líneas en medio de la página.
    Números de línea: en muchos tipos de documentos se suelen numerar las líneas para después poder hacer referencia a ellas utilizando el número. Estos números se añadirán al borde izquierdo a una distancia del texto que nosotros podemos modificar. Veremos que la numeración la podemos hacer en todas las líneas o a intervalos determinados.
    19. Haz clic en el botón Números de línea...
    Acto seguido aparecerá una ventana como esta:
    Los números de línea
    Al abrir esta ventana aparecerá la opción Agregar números de línea desactivada. En el momento que activamos esta opción aparecerán unos valores predefinidos en las demás opciones.
    Vamos a comentar todas las opciones de las que disponemos en esta ventana:
    Iniciar en: aquí indicaremos en qué número deseamos que comience la numeración de las líneas del documento.
    Desde el texto: lugar reservado para especificar la distancia que deseamos dejar desde los extremos izquierdos del texto y el número de línea.
    Intervalo: nosotros podremos indicar si deseamos que Word nos numere todas las líneas o sólo queremos que nos lo haga en intervalos (de 2 en 2, de 5 en 5, etc.).
    En el apartado Numeración sólo podemos marcar una de las siguientes opciones:
    Reiniciar en cada página: con esta opción lo que conseguimos es que la numeración se vuelva a iniciar en cada cambio de página. Recuerda que el primer valor lo indicarás tú en la casilla Iniciar en:
    Reiniciar en cada sección: si tenemos un documento dividido en secciones, o dicho de otra manera en partes que deseamos no actúen de una misma forma, podemos hacer que la numeración se inicie en cada cambio de sección.
    Continua: activando esta opción haremos que la numeración de las líneas sólo se inicie al principio del documento y que a lo largo de éste la numeración sea continuada.
    20. Marca la opción Agregar números de línea.
    21. Deja las demás opciones como están.
    22. Pulsa el botón Aceptar de esta ventana.
    23. Pulsa el botón Aceptar del cuadro de diálogo Configurar página.
    Observa como ha aparecido un número en el margen izquierdo de nuestra hoja.
    24. Escribe cualquier cosa y pulsa Intro. Observa que por cada línea nueva aparece un número más a la izquierda de la hoja de nuestro documento.
    Para quitar la numeración de las líneas lo podrás hacer desactivando la opciónAgregar números de línea de la ventana Números de línea.